Blog
Postparto ¿Qué esperar de mi cuerpo después del parto?
¡Ya nació mi bebé! ¿Qué cambios físicos puedo esperar? Durante los nueve meses de embarazo muy poco o nada se habla del mundo del postparto o puerperio.
#lacintaquenosune: Historias de embarazo
Adriana: Cuando estaba de 33 semanas, el mismo día que empezaba el añorado prenatal (el que todas me decían que era el que más se disfrutaba porque no hay otro hijo al que atender), a mi papá se le complicó una operación al corazón y estuvo 25 días en la UTI… fueron...
Cuidados del piso pélvico en el post parto
Escrito por Daniela Leyton, Kinesiologa Centro MadreLuna El cuidado del Piso Pélvico en las diferentes etapas de la vida de la mujer es fundamental, sobre todo durante el Embarazo y Parto, ya que estos aumentan los riesgos de padecer disfunciones de la musculatura...
Depresión postparto: una enfermedad invisibilizada
Escrito por Pilar Correa, Psicóloga clínica, psicóloga perinatal y terapeuta familiar IChTF. Cofundadora de Nido Seguro @nidoseguro El nacimiento de un hijo a menudo puede desencadenar una crisis vital y familiar por los nuevos desafíos que conlleva, los cambios en la...
#lacintaquenosune: Volver a trabajar al término del postnatal
Fernanda: "Montaña rusa de emociones" Como todo en la maternidad, una montaña rusa de emociones. Los primeros 3 meses de mi hija fueron tan difíciles, ella lloraba mucho (y yo con ella muchas veces), estábamos solas todo el día, aún no la conocía bien y me...
#lacintaquenosune: Cáncer de Mamas
Vivir el cáncer es un duelo, sin duda muere una persona, nace una nueva, mucho más fuerte, con otra mirada del mundo. Pero para llegar a eso pasas por muchas etapas.
Las madres necesitamos redes de apoyo
Escrito por Pilar Correa, psicóloga clínica, psicóloga perinantal y terapeuta familiar IChTF. Cofundadora de Nido Seguro Un conocido proverbio africano dice “para criar un niño hace falta una tribu”, haciendo referencia a que el cuidado de los niños es una...
TIPS cómo cuidar la microbiota vaginal
Escrito por Cata Ponzini, Mujer, Madre y Matrona, Especialista en Perinatologia, Parto Natural y nacimientos en domicilio, Asesora de Lactancia Materna Nuestra amiga y matrona @matronaponziniortiz, nos deja varios consejos entorno al cuidado de la salud femenina e...
“La mayor ventaja de la lactancia es el vínculo”
Escrito por Pilar Correa, psicóloga clínica, psicóloga perinantal y terapeuta familiar IChTF. Cofundadora de Nido Seguro Todos los años, durante la primera semana de agosto, se celebra la semana mundial de la lactancia materna. Esto es parte de una campaña mundial que...
¿Qué es el piso pélvico y porqué trabajarlo durante la gestación?
Trabajar tu piso pélvico para el parto es muy importante, ya que te permite tener un tejido fuerte, resistente, flexible, bien irrigado… es decir, un tejido de buena calidad que va a ser menos propenso a dañarse durante el embarazo y el parto.